La recuperación de datos es el acto de recuperar información de un dispositivo de almacenamiento al que no se puede acceder a través de los métodos tradicionales debido a un borrado previo o a un daño en el medio digital. Para recuperar los archivos perdidos, se aplican muchas formas, pero sólo si su contenido está presente en algún lugar dentro del almacenamiento.
La recuperación de datos, por ejemplo, no aborda las circunstancias en las que un archivo nunca se ha almacenado en un medio de almacenamiento persistente, como los documentos que se generaron pero no pudieron guardarse debido a un corte de energía. Además, ninguna de las técnicas de restauración conocidas puede tratar el borrado completo, que se produce cuando otro dato ocupa el espacio de almacenamiento; en estos casos, los archivos perdidos sólo pueden recuperarse a partir de una copia de seguridad externa.
Contenidos
¿La recuperación de datos es importante para las empresas?
En general, existen dos tipos de técnicas de recuperación de datos: las basadas en software y las que implican la reparación o sustitución de componentes de hardware dañados en un entorno de laboratorio. En la gran mayoría de los casos, se utiliza un enfoque basado en software, que incluye el uso de utilidades especializadas capaces de descodificar la estructura lógica del almacenamiento problemático, leer los datos necesarios y entregárselos al usuario en un formato utilizable para su posterior copia. En los casos más graves, como cuando algunas partes mecánicas o eléctricas de la unidad dejan de funcionar, los profesionales realizan reparaciones físicas; en esta situación, todos los procedimientos están dirigidos a una extracción única del contenido importante, sin posibilidad de seguir utilizando el dispositivo dañado.
Importancia de la recuperación de datos para su empresa
En España, no existe mentalidad de recuperación de datos, las propias empresas no están concienciadas en invertir en una empresa que se dedique a recuperar sus datos. Las empresas deben tener un plan de actuación ante eventuales perdidas de información. La técnica más crucial que debe seguir cualquier organización es hacer una copia de seguridad de los datos de su empresa. ¿Tiene idea de por qué? En esta completa guía, hemos recopilado todas las respuestas a esas preguntas. Si no estás seguro de cómo enfocarlo, lee el post completo para salvar tu día.
Según una investigación de la Cámara de Comercio de España, muchas empresas sufren grandes pérdidas de datos y desaparecen del mercado en dos años. La recuperación de datos es el proceso de recuperar la información del disco duro de su ordenador.
Los datos pueden perderse de diversas formas en el mundo actual, como fallos del sistema o mal funcionamiento mecánico, fallos del disco duro, errores humanos, virus, robo de datos, sobrescribir o borrar accidentalmente los datos de un ordenador, etc. Por ello, tiene un papel fundamental en su negocio. Cuando realmente se pierden los datos, uno se da cuenta de lo valiosos que son. La recuperación de datos puede hacerse de varias maneras. La metodología adecuada para restaurar estos datos viene determinada por el alcance de los daños de su empresa.
¿Por qué necesita su empresa una estrategia de recuperación de datos?
En la actualidad, los sistemas informáticos de las empresas están constantemente expuestos a diversos peligros y amenazas. Por ello, es necesario salvaguardar la información de los consumidores y de los empleados. Las catástrofes naturales, los ciberataques o los errores humanos pueden provocar la pérdida de dicha información.
Dado que estas situaciones pueden producirse en cualquier momento, poniendo en peligro la continuidad de su negocio, debe contar con un plan de recuperación de datos. Sin embargo, si no tiene uno y pierde datos, puede recurrir a un servicio de recuperación de datos de discos duros. En este artículo trataremos de explicar por qué es crucial para cualquier empresa.
No sólo los virus y los correos electrónicos de origen incierto son los responsables de muchos de estos errores, sino que la pérdida de datos también puede ser causada por algo tan básico como un borrado humano en un mal día. Por eso es fundamental contar con un sistema de almacenamiento que garantice que las copias de seguridad se guardan en lugares inaccesibles para nosotros.
Ventajas de un plan de recuperación de datos
El plan de recuperación de datos en caso de catástrofe puede ser elaborado y aplicado por el equipo de TI de la empresa. Sin embargo, hay empresas y consultorías tecnológicas como la nuestra que pueden prestar servicios de recuperación de datos.
La externalización de este servicio permite a las pequeñas y medianas empresas reducir el coste de inversión que supone tener un equipo informático estructurado.
.